9788489836402
Nuevo
La ceremonia del Té es un culto a la belleza, que tiene lugar dentro de las ocupaciones más triviales e nuestra vida cotidiana. Mediante de la explicación de la ceremonia japonesa del té, su origen, su historia y la descripción de la sala de té y de sus rituales y costumbres, se nos plantean cuestiones sobre cómo apreciar el arte y vivir la vida.
Entrelazados en el texto aparecen explicaciones sobre las grandes corrientes filosóficas de oriente: El Zen, el Budismo, el Confucionismo y el Taoísmo, y se analizan los conceptos artísticos orientales.
Este producto ya no se encuentra disponible
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
LIBRO DEL TE EL (ELA)
La ceremonia del Té es un culto a la belleza, que tiene lugar dentro de las ocupaciones más triviales e nuestra vida cotidiana. Mediante de la explicación de la ceremonia japonesa del té, su origen, su historia y la descripción de la sala de té y de sus rituales y costumbres, se nos plantean cuestiones sobre cómo apreciar el arte y vivir la vida.
Entrelazados en el texto aparecen explicaciones sobre las grandes corrientes filosóficas de oriente: El Zen, el Budismo, el Confucionismo y el Taoísmo, y se analizan los conceptos artísticos orientales.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Formato | Rústica |
Publicación | 2003 |
Medida | 14 x21 |
Peso | 0.160 |
Páginas | 100 |
Autor | Okakura Kakuzo |
Editorial | Ela |
LIBRO DEL TE, EL (ELA)
La ceremonia del Té es un culto a la belleza, que tiene lugar dentro de las ocupaciones más triviales e nuestra vida cotidiana. Mediante de la explicación de la ceremonia japonesa del té, su origen, su historia y la descripción de la sala de té y de sus rituales y costumbres, se nos plantean cuestiones sobre cómo apreciar el arte y vivir la vida.
Entrelazados en el texto aparecen explicaciones sobre las grandes corrientes filosóficas de oriente: El Zen, el Budismo, el Confucionismo y el Taoísmo, y se analizan los conceptos artísticos orientales, lo que convierte a esta obra en una magnifica introducción al concepto oriental de la vida y el arte, donde la autoridad y una extravagante estilización del minimalismo, la sabiduría, la belleza y la simplicidad, nos presentan una elegante cultura japonesa.
La ceremonia del té, reúne a varias artes como la arquitectura, la cerámica y la pintura, con el objetivo de encantar los sentidos y calmar la mente, lo que amplía sus fronteras llegándose a hablar del Teísmo como un culto al té y a su ceremonia, lleno de rituales y significados. La universalidad de estos valores, en palabras del propio Okakura, hacen de la ceremonia del Té: la mayor contribución que Japón puede hacer en la construcción de una cultura humana que transcienda las fronteras de los países.