El diario de una bruja contiene interesantes pasajes de la vida de un...
¡El aspecto femenino del universo se alza para restaurar el equilibrio...
Eliade Mircea
Para el gran historiador de las religiones, Mircea Eliade, el mito es una realidad. No es sólo una imagen del pasado, sino un instrumento que el ser humano utiliza continuamente para percibir lo sagrado. Para ilustrar esta impresionante conclusión Eliade se adentra en las mitologías de la antigua Grecia, de los romanos, de los aborígenes de Australia, de...
Historia y sentido de las religiones. En este fascinante libro Mircea Eliade enfatiza la importancia y la función que puede cumplir el estudio de la historia de las religiones en una sociedad secularizada. Amparado en una erudición y conocimientos mundialmente reconocidos, Eliade va más allá del academicismo y nos propone un nuevo humanismo abierto a...
El gran historiador de las religiones nos ofrece cuatro ensayos aclamados en el grupo Eranos de Jung, Experiencias de la luz mística, Misterio de la totalidad, Renovación cósmica y escatológica, Cuerdas y marionetas, además de un ensayo inédito, Observaciones sobre el simbolismo religioso. Escrito con la sobriedad y la precisión habituales en Eliade, este...
Nacimiento y renacimiento es uno de los estudios más completos acerca de los ritos, símbolos y mitos de iniciación de las más diversas culturas de la humanidad, desde las tradiciones tribales hasta la moderna civilización secularizada. Escrito con un lenguaje claro y exento de tecnicismos, Mircea Eliade aporta su incomparable erudición para esclarecer...
Esta novela semiautobiográfica es una de las más bellas escritas por el joven Mircea Eliade. Camuflado tras el personaje de Alain, narra su apasionado y trágico amor por Maitreyi, hija de su maestro de sánscrito, durante su breve estancia en la India, en torno al año 1930. Delatado por la hermana menor de Maitreyi, el joven enamorado es expulsado del hogar.
El hombre occidental ya no es el amo del mundo: frente a él se encuentran, no ya indígenas, sino interlocutores. Hay que tomar conciencia de lo que queda de mítico en nuestra existencia moderna y eso es exactamente lo que se propone Mircea Eliade, profundo conocedor y defensor de los mitos, convencido de que su comprensión formará parte, algún día, de uno...
Uniformes de general, Ivan, Un hombre grande, Doce mil cabezas de ganado: cuatro relatos fantásticos de Mircea Eliade que mantienen al lector en vilo creando un ambiente de irrealidad a partir de elementos tomados, las más de las veces, de la realidad cotidiana. Lo fantástico le permite al historiador de las religiones abordar el misterio de la muerte en...
La formidable acumulación de arsenales nucleares podría acercarnos al Apocalipsis. Pero la guerra atómica, si conlleva la desaparición del homo sapiens, ¿no acarreará también, por la mutaciones que provoque, el advenimiento del «hombre histórico»? Eliade formula la pregunta... y aporta una respuesta.
Este es uno de los libros más aclamados de Mircea Eliade, y uno del cual él se sentía particularmente orgulloso. Eliade desvela el significado polivalente y cambiante del término yoga. Si existe un Yoga "clásico", sistemático, existe asimismo un Yoga popular, "barroco". Si existe un Yoga ascético, lo acompaña un Yoga erótico.
En las páginas de este diario, el distinguido historiador de las religiones retrata a sus amistades, intelectuales y artistas de todo el mundo: Teilhard de Chardin, Henri Michaux, Georges Bataille, Georges Dumézil, Henry Corbin, Ionesco, Brancusi, Cioran, Papini, Jung, Borges, Benedetto Croce, Jnger, y muchos más. Los recuerdos rumanos, la tristeza, la...
Se vive siempre bajo la amenaza de perder nuestras libertades. Pero quizá haya una manera de escapar definitivamente al universo orwelliano que tiene sus tentáculos a punto. Es posible que exista en los Cárpatos nevados, no el castillo de un supuesto conde Drácula sino una especie de puerta invisible, un pasadizo secreto que permita evadirse a otro...
Este libro reúne tres textos del historiador de las religiones: el primero, sobre la erótica mística india, el segundo, donde el autor retoma el emocionante recuerdo de su primer encuentro con el continente índico, y el tercero, donde habla del simbolismo inherente a la arquitectura religiosa, tomando como ejemplo supremo el templo de Borobudur.