9788441410596
Nuevo
Este texto pertenece a la época de la dinastía Ming durante el periodo Wali (1573-1620).Está escrito en forma de elegantes y cultos aforismos que hablan de la práctica de la virtud presente en las tres grandes tradiciones filosóficas-religiosas de China; taoísmo, budismo y confucianismo.
El autor, un hombre sin duda cultivado y erudito, trata de enfrentarse a dos de los grandes retos de su tiempo, pero que actualmente todavía representan un desafío para la sociedad: ¿cómo encontrar serenidad en medio del continuo competir y la búsqueda desenfrenada de bienes materiales?
Este producto ya no se encuentra disponible
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
CULTIVANDO LAS RAÍCES DE LA SABIDURÍA
Este texto pertenece a la época de la dinastía Ming durante el periodo Wali (1573-1620).Está escrito en forma de elegantes y cultos aforismos que hablan de la práctica de la virtud presente en las tres grandes tradiciones filosóficas-religiosas de China; taoísmo, budismo y confucianismo.
El autor, un hombre sin duda cultivado y erudito, trata de enfrentarse a dos de los grandes retos de su tiempo, pero que actualmente todavía representan un desafío para la sociedad: ¿cómo encontrar serenidad en medio del continuo competir y la búsqueda desenfrenada de bienes materiales?
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Formato | Rústica con Solapa |
Publicación | 2014 |
Medida | 11.3 x 18 x .09 |
Peso | 0.158 |
Páginas | 176 |
Autor | Hong Yinming |
Editorial | Edaf |
Este texto pertenece a la época de la dinastía Ming durante el periodo Wali (1573-1620).Está escrito en forma de elegantes y cultos aforismos que hablan de la práctica de la virtud presente en las tres grandes tradiciones filosóficas-religiosas de China; taoísmo, budismo y confucianismo.
El autor, un hombre sin duda cultivado y erudito, trata de enfrentarse a dos de los grandes retos de su tiempo, pero que actualmente todavía representan un desafío para la sociedad: ¿cómo encontrar serenidad en medio del continuo competir y la búsqueda desenfrenada de bienes materiales? y ¿cómo lograr la paz en medio de la turbulencia?
Ya en aquel tiempo el grado de materialismo que provoca el vacío existencial, el constante adormecimiento de la conciencia y del sentido ético, la lucha de cada día por satisfacer deseos que generan nuevos deseos y por la creación de falsas necesidades que ocasionan más necesidades, llevó al filósofo a buscar respuestas ancladas en la sabiduría tradicional y perenne.
Un clásico de enorme valor ético-filosófico que se presenta por primera vez en versión española traducida directamente del chino.