Editorial Kairos
La formidable acumulación de arsenales nucleares podría acercarnos al Apocalipsis. Pero la guerra atómica, si conlleva la desaparición del homo sapiens, ¿no acarreará también, por la mutaciones que provoque, el advenimiento del «hombre histórico»? Eliade formula la pregunta... y aporta una respuesta.
La visión transpersonal. Más allá de la psicología conductista e incluso humanista, se abre la visión de la psicología transpersonal. Los más renombrados autores sobre la materia exploran en este apasionante libro las más variadas formas de la conciencia: los estados extáticos, chamánicos, la meditación, etc. El resultado es una integración transpersonal...
La transformación de la naturaleza en arte es ya un libro "clásico", uno de estos títulos imprescindibles que han pasado la historia del arte. Escrito desde la enorme erudición de su autor, una autoridad mundial de filosofía, religión, estética oriental e historia del arte, la obra analiza, en primer lugar, la profunda analogía que existe entre el arte...
La pérdida de un ser querido. Hoy en día ya no nos autorizamos a vivir el duelo. Lo atravesamos en silencio, tratando de ahogar el dolor, con mayor o menor éxito. Sin embargo, el complejo proceso del duelo implica una cicatrización legítima y necesaria, un proceso de aceptación y de asimilación. Este libro ofrece una guía psicológica para que los...
Una experiencia Zen. Uno de los libros más claros y brillantes sobre el tema de la iluminación. El clásico de Harding describe su experiencia de descabezamiento, una forma de despertar y tener mayor conciencia de uno mismo y del mundo. Con exquisita lucidez, Harding no se limita al contexto del Zen, sino que traza paralelos con otras tradiciones no...
El zen llegó a Occidente durante la segunda mitad del siglo xx. Al principio fue conocido y apreciado solo por una minoría de intelectuales y artistas, pero, progresivamente, se fue haciendo cada vez más popular. Pero ¿qué es realmente el zen? El budismo zen es una tradición de despertar existencial que se remonta al Buda Shakyamuni. Su práctica central...
Este libro no sólo aporta información teórica sino que nos muestra los ejercicios con los que aprender a controlar el cuerpo y la mente. La postura, la respiración, el tono muscular, los mecanismos de vigilia, el trabajo con los koans, la risa, la cognición y otros aspectos son analizados con lenguaje científico y fisiológico
Zen, un camino de transformación, reúne los principales escritos del reconocido maestro zen Densho Quintero.Con un estilo muy claro y ameno, Densho nos presenta una visión fresca del zen, desde diferentes ángulos del pensamiento contemporáneo. Nos muestra, por ejemplo, las relaciones entre el budismo zen con las nuevas tendencias de la ciencia moderna,...
El maestro Taisen Deshimaru enseñó y transmitió la práctica del verdadero Zen en Occidente, desde 1967 hasta 1982. Heredero de la tradición transmitida sin interrupción desde el Buddha Shakyamuni ÂBodhidharma, Dogen, Sawaki hasta nuestros días, Deshimaru fue el primero en introducir esta práctica en Europa.
Y. Ikemi, pionero de la medicina psicosomática en Japón, muestra de qué manera la práctica del Zen constituye un método de autocontrol enormemente terapéutico. Taisen Deshimaru realiza una exposición de los puntos principales de la práctica y tradición Zen. Entre ambos realizan una brillante síntesis entre el pensamiento científico y la sabiduría perenne.
Dos grandes sabios, uno en la tradición oriental del Zen y la conciencia, otro en la tradición occidental de la ciencia experimental, se reúnen en este apasionante libro para dar dos perspectivas complementarias de una misma indagación. El cerebro, este gran desconocido; la conciencia, esta zona bloqueada de la evolución humana; la práctica del Zen, un...
Incluye cinco meditaciones guiadas El maestro, el científico y el clínico que demostró a la medicina occidental los beneficios del mindfulness, reúne aquí las actitudes fundamentales y las prácticas esenciales más útiles que ha descubierto con sus alumnos, entre las cuales cabe destacar: La importancia de conectar con nuestro cuerpo y nuestros sentidos....