9788441402942
Nuevo
El código del samurai data del siglo XVI y constituye un tratado único sobre las leyes y preceptos internos de estos aristócratas guerreros. Este código cubre todos los aspectos de su vida, desde la forma de dormir, hasta el trato con la familia o cómo sobrevivir a las luchas políticas, pasando por la gestión del dinero.
Su concepto del honor y la lealtad, su indiferencia al dolor, su sentido del deber, su inafectación y desapego por lo material, su control de las emociones, y su principio esencial de que "el samuray debe, ante todo, tener presente día y noche el hecho de que ha de morir".
Este producto ya no se encuentra disponible
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
CÓDIGO DEL SAMURAI EL
El código del samurai data del siglo XVI y constituye un tratado único sobre las leyes y preceptos internos de estos aristócratas guerreros. Este código cubre todos los aspectos de su vida, desde la forma de dormir, hasta el trato con la familia o cómo sobrevivir a las luchas políticas, pasando por la gestión del dinero.
Su concepto del honor y la lealtad, su indiferencia al dolor, su sentido del deber, su inafectación y desapego por lo material, su control de las emociones, y su principio esencial de que "el samuray debe, ante todo, tener presente día y noche el hecho de que ha de morir".
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Formato | Rústica Bolsillo |
Publicación | 13a. Edición |
Medida | 11 x 17 x 0.8 |
Peso | 0.128 |
Páginas | 128 |
Autor | Daidoji Yuzan |
Editorial | Edaf |
La influencia de los samuráis y de su código de Bushido en las costumbres y en la ética japonesas es incalculable. Estos "caballeros guerreros" surgieron en el siglo XII y tuvieron su auge durante los 700 años que duró la época feudal del sogunato, quedando sus pautas de conducta tan arraigadas en la sociedad japonesa que llegaron a conformar el espíritu nacional del Japón.
El código del samurai data del siglo XVI y constituye un tratado único sobre las leyes y preceptos internos de estos aristócratas guerreros. Este código cubre todos los aspectos de su vida, desde la forma adecuada de dormir, hasta el trato con la familia o cómo sobrevivir a las luchas políticas, pasando por la gestión del dinero.
Su concepto del honor y la lealtad, su indiferencia al dolor, su sentido del deber, su inafectación y desapego por lo material, su control de las emociones, y su principio esencial de que "el samuray debe, ante todo, tener presente día y noche el hecho de que ha de morir", configuran el perfil de un modelo de conducta y comportamiento excepcionales, donde subyace una sutil pero profunda espiritualidad, unida a una ética insobornable.